top of page

Las oportunidades de esta crisis. Sectores y negocios al alza

En toda crisis hay imperios que flaquean y pequeños empresarios que prosperan, poco, mucho o muchísimo. Entre todo este caos, confinamiento y ralentización o desaceleración económica vemos como hay noticias sobre sectores que no se detienen y que, de hecho la crisis puede darles mayor notoriedad, en el sentido de que puede hacerse más patente su utilidad, vamos a hablar de algunos de estos sectores: 1) En primer lugar, tenemos a las empresas que se enmarcan en las denominadas "Healthtech" esto es en pocas palabras, empresas que introducen elementos tecnológicos al sector sanitario, ya sea a través de logística y envío de fármacos, tratamientos y consultas online o dispositivos, máquinas o pulseras de actividad que aportan un valor enorme al sector sanitario. Por citar alguna de estas empresas tenemos a: i) RITHMI (un dispositivo "wearable" que te permite monitorizar tu ritmo cardiaco las 24 horas del día. Detecta casos de Fibrilación Auricular, que es una de las arritmias más comunes y que pueden llegar a provocar un Ictus); ii) ROBIN Healthcare (un altavoz inteligente tipo "Alexa" diseñado para escuchar al médico hablando con los pacientes y haciendo el "papeleo" en lugar de ser el médico quien tenga que redactar toda la información. Un claro ejemplo de cómo mecanizar procesos repetitivos). Por último, y en tiempo récord, iii) CoronaMadrid una app y web para la autoevaluación del COVID-19 por la que han pasado más de 260.000 personas. 2) En segundo lugar, habría que mencionar a todas las empresas de impresión 3D que han parado su producción para fabricar respiradores, pantallas faciales y cualquier tipo de material necesario en esta crisis. Sin duda la tecnología de impresión 3D lleva al alza desde hace tiempo pero esta crisis puede arrojar luz sobre el verdadero alcance de sus aplicaciones. Un ejemplo es la compañía de calzado que fabrica sus suelas mediante impresión 3D, FICK, que estos días fabrica material para nuestros sanitarios.


Photo by NeONBRAND on Unsplash

3) En tercer lugar, tenemos a todas las aplicaciones y softwares que nos permiten socializarnos, trabajar e impartir o recibir charlas, webinars o conferencias desde nuestro sofá de casa. Hasta ahora, las herramientas que facilitan las videoconferencias o la organización telemática del trabajo se enfrentaban al tradicional empleador español que era reticente a fomentar este tipo de prácticas. Seguimos muy anquilosados en nuestro trabajo en la oficina durante 8 horas, probablemente porque se desconfía de lo que no se ve. Esta crisis debe ser una oportunidad para que el empleo tradicional se dé cuenta de las ventajas de la tecnología, sin la cual muchas más compañías estarían paradas del todo y corriendo mayor peligro aún. De hecho, en otros países existe una curiosa figura en algunas empresas que se denomina "IT Evangelist", algo así como un evangelista de la tecnología. Quizás el coronavirus sea el mejor empleado para este trabajo. De nuevo, por citar alguna empresa de este sector, tenemos SLACK. 4) Por último, en el sector jurídico, cabe mencionar el caso de China, al cual nos remitimos a este artículo de Technolawgist que explica muy bien como la maquinaria asiática ha seguido funcionando gracias a los avances en tribunales virtuales y asistentes robot.


Photo by Franck V. on Unsplash

También cabe mencionar que, ante esta crisis la justicia se enfrentará a muchas controversias en el sector del consumo, la responsabilidad patrimonial de la administración pública o procedimientos de desahucio por imposibilidad de hacer frente a las rentas, entre otras muchísimas posibles controversias (este artículo refleja los conflictos a los que nos podemos enfrentar). Es por ello, que es un momento crucial para los conocidos como ADR (resolución alternativa de conflictos por sus siglas en inglés) esto es la mediación y el arbitraje. Medios más rápidos y económicos que los litigios en sede judicial o, simplemente llevar a cabo una negociación de buena fe, que suponga un mutuo acuerdo de voluntades entre las partes en conflicto que se refleje en un documento legal, ya sea un contrato o anexo al mismo. Por último y para despedir el post, mencionar a las empresas que luchan contra las Fake news en estos momentos y que tanto daño hacen. Empresas como Newtral, que no hacen sino mostrar la verdad, un bien cada vez más preciado estos días.

bottom of page