Finalmente el TAS se ha posicionado del lado de la IAAF, la Federación Internacional de Atletismo. Incluso aceptando el organismo internacional de arbitraje deportivo que existe una discriminación, realiza una ponderación de derechos y determina que, pese a existir tal discriminación, debe ser permitida en pro de una competición justa. En definitiva, la postura del TAS viene a decir que atletas con las características biológicas como las de Semenya estarían adulterando la competición, situando a las atletas "normales" en una desventaja clara. En todo caso, el Panel arbitral aprovechó la ocasión para plantear las dudas que supone tal regulación e indica que deberá revisarse y mejorarse esta línea normativa puesto que se pueden producir en el futuro nuevas controversias. A tal respecto, compartimos la más que cualificada opinión del doctor en derecho D. Jose Luis Pérez Triviño: https://elpais.com/deportes/2019/05/02/actualidad/1556816561_218331.html Compartimos por igualmente el análisis publicado por el TAS donde se revela toda la información publicada de la decisión:
top of page
bottom of page